Equisalud  |  Ref: SN00015094

Enzimax Lactasa · Equisalud · 50 cápsulas

1975€ 2323€
Entrega: 2-4 días

Comprando este producto conseguirás 0.98€ con nuestro programa de fidelización.
Con tu pedido sumarás 0€ al saldo de tu cuenta.

order icon

Compra
07 may
order icon

Preparación
07 may 08 may
order icon

Entrega
08 may 12 may

Envíos Gratis en pedidos > 40€. Más info

Entrega 24/48h en más de 15.000 productos para pedidos antes de las 14h

30 días para devoluciones

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

913 14 78 36

Lunes a viernes de 9h a 16h


true

Más información

La lactasa es la enzima producida por el intestino que sirve para descomponer el azúcar lactosa de la leche y derivados, en glucosa y galactosa, produciéndose así su asimilación. Hay personas que o no son capaces de producirla o la producen en cantidades muy reducidas, insuficiente para digerir bien la leche, yogures, helados de leche, etc.

Por ello es recomendable, o bien evitar estos alimentos, o tomar la enzima sustitutiva, lactasa, en forma de cápsulas. La ingesta de leche aporta mucho calcio, vitamina D3, riboflavina y proteínas. Los síntomas propios de esta intolerancia son las diarreas, la hinchazón del vientre y los dolores abdominales, principalmente.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aconseja 4.500 unidades de lactasa por vaso de leche de 250 ml., y desaconseja que se tomen más de 4 cápsulas al día, o sea, más de 18.000 unidades al día, ya que por encima de esas dosis se podrían producir molestias como hinchazón, náuseas, alergias o estreñimiento. Alimentos con lactosa: leche, queso, yogur, kéfir, chocolate con leche, cremas, nata, mantequilla, entre otros.

Entre un 10-20% de la población americana padece esta deficiencia. Hay grupos étnicos donde estas estadísticas se disparan, como en los afroamericanos donde sube la cifra hasta el 75% o en los asiáticos americanos donde la cifra llega al 90%. A veces simplemente puede haber un desequilibrio enzimático producido por lesiones menores en el intestino y su pared, y no se producen las cantidades adecuadas.

Es muy abundante en los bebés porque la lactosa produce alrededor del 40% del contenido calórico de la leche materna. La toma de lactasa, aún en personas que la producen pero en cantidades insuficientes, puede reducir los gases y las inflamaciones abdominales, reducir el intestino irritable, las molestias digestivas de tipo diarreico en niños autistas o la inflamación crónica del tracto digestivo.

Ésta última puede producir menor cantidad de lactosa, provocar diarreas, infecciones, mucosidad exagerada y otras respuestas inflamatorias en el estómago o intestino. Puede ser útil en trastornos digestivos congénitos de niños.

Cantidad de lactosa de algunos alimentos (para 100 g de alimento):

  • Leche entera, 5 g.
  • Leche condensada, 9,5 g.
  • Helado de leche, 7 g.
  • Yogur, 4,7 g.
  • Chocolate con leche, 9,5 g.
  • Queso fresco, 3,5 g.
  • Queso seco, de 1 a 3,5 g.
  • Crema de leche, 4,5 g.

Para digerir 1 g de lactosa son necesarias 300 FCC (unidades de lactasa).

Ingredientes (INCI):

Enzima lactasa (100.000-125.000 unidades del FCC /g), 45 mg (4.500 unidades FCC). Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (agente de carga), c.s. y estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s. Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano).

Modo de empleo:

Tomar de 1 a 2 cápsulas con, o justo antes de, cada comida que contenga lactosa. No tomar más de 4 cápsulas al día. Una cápsula equivale a la digestión de un vaso de 250 ml de leche entera.

Presentación:

Bote de 50 cápsulas.

false

Comentarios

false

Blog

Comentarios

* Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

Enzimax Lactasa · Equisalud · 50 cápsulas
Equisalud

Enzimax Lactasa · Equisalud · 50 cápsulas

1975€ 2323€

La lactasa es la enzima producida por el intestino que sirve para descomponer el azúcar lactosa de la leche y derivados, en glucosa y galactosa, produciéndose así su asimilación. Hay personas que o no son capaces de producirla o la producen en cantidades muy reducidas, insuficiente para digerir bien la leche, yogures, helados de leche, etc.

Por ello es recomendable, o bien evitar estos alimentos, o tomar la enzima sustitutiva, lactasa, en forma de cápsulas. La ingesta de leche aporta mucho calcio, vitamina D3, riboflavina y proteínas. Los síntomas propios de esta intolerancia son las diarreas, la hinchazón del vientre y los dolores abdominales, principalmente.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aconseja 4.500 unidades de lactasa por vaso de leche de 250 ml., y desaconseja que se tomen más de 4 cápsulas al día, o sea, más de 18.000 unidades al día, ya que por encima de esas dosis se podrían producir molestias como hinchazón, náuseas, alergias o estreñimiento. Alimentos con lactosa: leche, queso, yogur, kéfir, chocolate con leche, cremas, nata, mantequilla, entre otros.

Entre un 10-20% de la población americana padece esta deficiencia. Hay grupos étnicos donde estas estadísticas se disparan, como en los afroamericanos donde sube la cifra hasta el 75% o en los asiáticos americanos donde la cifra llega al 90%. A veces simplemente puede haber un desequilibrio enzimático producido por lesiones menores en el intestino y su pared, y no se producen las cantidades adecuadas.

Es muy abundante en los bebés porque la lactosa produce alrededor del 40% del contenido calórico de la leche materna. La toma de lactasa, aún en personas que la producen pero en cantidades insuficientes, puede reducir los gases y las inflamaciones abdominales, reducir el intestino irritable, las molestias digestivas de tipo diarreico en niños autistas o la inflamación crónica del tracto digestivo.

Ésta última puede producir menor cantidad de lactosa, provocar diarreas, infecciones, mucosidad exagerada y otras respuestas inflamatorias en el estómago o intestino. Puede ser útil en trastornos digestivos congénitos de niños.

Cantidad de lactosa de algunos alimentos (para 100 g de alimento):

Para digerir 1 g de lactosa son necesarias 300 FCC (unidades de lactasa).

Ingredientes (INCI):

Enzima lactasa (100.000-125.000 unidades del FCC /g), 45 mg (4.500 unidades FCC). Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (agente de carga), c.s. y estearato de magnesio (antiaglomerante), c.s. Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano).

Modo de empleo:

Tomar de 1 a 2 cápsulas con, o justo antes de, cada comida que contenga lactosa. No tomar más de 4 cápsulas al día. Una cápsula equivale a la digestión de un vaso de 250 ml de leche entera.

Presentación:

Bote de 50 cápsulas.

Ver producto