Soria Natural  |  Ref: SN00017884

Salvia en Bolsa · Soria Natural · 40 gramos

DESCUENTOS POR VOLUMEN
208€ 231€
En stock
3,70€
4,62€
4,62€
6,93€

Comprando este producto conseguirás 0.1€ con nuestro programa de fidelización.
Con tu pedido sumarás 0€ al saldo de tu cuenta.

order icon

Compra
10 may
order icon

Preparación
12 may 13 may
order icon

Entrega
13 may 15 may

Envíos Gratis en pedidos > 40€. Más info

Entrega 24/48h en más de 15.000 productos para pedidos antes de las 14h

30 días para devoluciones

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

913 14 78 36

Lunes a viernes de 9h a 16h


true

Más información

La gama de plantas en bolsa de Soria Natural, incluye más de ochenta variedades diferentes para preparar en infusión o decocción y extraer de ellas la riqueza de sus principios activos, como se ha hecho desde tiempos inmemoriales.

El nombre de salvia proviene del latín "salvare" que significa "ser salvado", en referencia a los múltiples poderes curativos que se le atribuyen a esta planta tan popular en huertos y monasterios. Proviene del latín salvare, en alusión a las propiedades que se le atribuían a esta planta. El nombre officinalis indica que se trata de una especie de utilidad medicinal. También se le conoce con el nombre de: salvia de jardín, salvia del Moncayo, salvia de los prados, salvia fina, salvia menor, salvia romana, salvia real, salvia de Aragón, savia, selima, salima fina, hierba sacra, etc.

Su introducción como planta alimenticia se debe a la escuela Salernitana y a Arnaldo de Villanova, médico alquimista y teólogo catalán del siglo XIII, a decir que la salvia era un condimento, sugiriendo su uso para rellenar gansos y el lechón asado. Desde entonces, el uso de la salvia se hace más general, pero siempre con una cierta perplejidad. Todavía a mitad del siglo XVI, el humanista Messsisbugo, afirma el hecho que la salvia es un medicamento más que un condimento. Con el pasar del tiempo, la salvia se vuelve lentamente, uno de los olores más típicos de la cocina, sobre todo, de la cocina italiana.

Acción farmacológica:

  • Antiespasmódica (flavonoides, ácidos fenólicos, aceite esencial, especialmente el acetato de bornilo).
  • Colerética (flavonoides, ácidos fenólicos y aceite esencial).
  • Estimulante general con acción sobre el S.N.C. (aceite esencial).
  • Emenagoga (principio estrogénico y tuyona del aceite esencial).
  • Aperitiva-eupéptica (principios amargos y aceite esencial). La salvia aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión.
  • Carminativa (reduce los gases intestinales) (principios amargos y aceite esencial).

Indicaciones:

  • Alteraciones digestivas: flatulencias, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, gastroenteritis, inflamaciones de la mucosa intestinal.
  • Dismenorrea, amenorrea, menopausia.
  • Hiperglucemia y como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes.
  • Hipersudoración de naturaleza psicosomática, sudoración excesiva de la menopausia, sudoración nocturna excesiva en pacientes tuberculosos.

Ingredientes:

Salvia officinalis L.

Modo de empleo:

- Infusión: Poner 1 cucharadita de planta por taza. Añadir agua hirviendo, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar.

- Decocción (raíz, tallos): Echar la planta en agua hirviendo, hervir durante 2-5 minutos, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar, en la proporción de 1 cucharadita por taza.

Presentación:

Envase de 40 gramos.

Recomendaciones y advertencias:

Se recomienda no consumir durante periodo de embarazo o lactancia por su efecto estrogénico.

false

Comentarios

false

Blog

Comentarios

* Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

Salvia en Bolsa · Soria Natural · 40 gramos
Soria Natural

Salvia en Bolsa · Soria Natural · 40 gramos

208€ 231€

La gama de plantas en bolsa de Soria Natural, incluye más de ochenta variedades diferentes para preparar en infusión o decocción y extraer de ellas la riqueza de sus principios activos, como se ha hecho desde tiempos inmemoriales.

El nombre de salvia proviene del latín "salvare" que significa "ser salvado", en referencia a los múltiples poderes curativos que se le atribuyen a esta planta tan popular en huertos y monasterios. Proviene del latín salvare, en alusión a las propiedades que se le atribuían a esta planta. El nombre officinalis indica que se trata de una especie de utilidad medicinal. También se le conoce con el nombre de: salvia de jardín, salvia del Moncayo, salvia de los prados, salvia fina, salvia menor, salvia romana, salvia real, salvia de Aragón, savia, selima, salima fina, hierba sacra, etc.

Su introducción como planta alimenticia se debe a la escuela Salernitana y a Arnaldo de Villanova, médico alquimista y teólogo catalán del siglo XIII, a decir que la salvia era un condimento, sugiriendo su uso para rellenar gansos y el lechón asado. Desde entonces, el uso de la salvia se hace más general, pero siempre con una cierta perplejidad. Todavía a mitad del siglo XVI, el humanista Messsisbugo, afirma el hecho que la salvia es un medicamento más que un condimento. Con el pasar del tiempo, la salvia se vuelve lentamente, uno de los olores más típicos de la cocina, sobre todo, de la cocina italiana.

Acción farmacológica:

Indicaciones:

Ingredientes:

Salvia officinalis L.

Modo de empleo:

- Infusión: Poner 1 cucharadita de planta por taza. Añadir agua hirviendo, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar.

- Decocción (raíz, tallos): Echar la planta en agua hirviendo, hervir durante 2-5 minutos, dejar reposar 5-10 minutos y filtrar, en la proporción de 1 cucharadita por taza.

Presentación:

Envase de 40 gramos.

Recomendaciones y advertencias:

Se recomienda no consumir durante periodo de embarazo o lactancia por su efecto estrogénico.

Ver producto