Propiedades y beneficios de las pipas de calabaza

4 minutos de lectura

Propiedades y beneficios de las pipas de calabaza
Propiedades y beneficios de las pipas de calabaza

Las pipas de calabaza son un alimento altamente nutritivo que puedes utilizar de muchas maneras en tus platos. De hecho, seguramente, ya has probado estas semillas puras o mezcladas con yogur y cereales para un desayuno sabroso y nutritivo. Pero, ¿sabías que también aportan muchos beneficios para la salud? A continuación, te contamos las principales propiedades de las pipas de calabaza, las enfermedades que pueden prevenir, la cantidad recomendada y posibles contraindicaciones.

¿Para qué sirven las pipas de calabaza?

Las pipas de calabaza son un alimento versátil y energético que puede ser consumido en el desayuno, comida y cena, como parte de distintas recetas. Incluso, es ideal para tus aperitivos saludables.

Por su aporte de nutrientes, se considera no solo un excelente alimento, sino que esta semilla también destaca por sus propiedades medicinales.

¿Qué propiedades y beneficios tienen las pipas de calabaza?

El consumo habitual de pipas de calabaza puede tener muchas ventajas para la salud y el bienestar. Un puñado de estas semillas al día nos ofrece un concentrado de nutrientes esenciales con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas.

Aquí te recordamos algunos de los preciosos compuestos de las pipas de calabaza:

  • Minerales esenciales y oligoelementos: Estas semillas ayudan a mantener un sistema cardiovascular saludable y contribuyen a la relajación muscular y nerviosa gracias a su aporte de magnesio (600 mg por 100 g de producto). Además, cabe destacar que, similarmente a otras semillas saludables, las de calabaza también son una buena fuente de hierro y otros minerales como calcio, potasio y fósforo. Por otro lado, contienen oligoelementos como el selenio y el zinc. Este último favorece el sistema inmunitario y la salud de la piel.
  • Antioxidantes: Destaca por su aporte en vitamina E que protege al organismo del daño oxidativo.
  • Grasas poliinsaturadas: Aporta un alto porcentaje de las llamadas "grasas buenas", incluidos omega-3 y omega-6, cuyos beneficios para la salud cardiovascular están ampliamente reconocidos. El alto contenido en grasas, las convierte en un alimento muy calórico que podría llevar a preguntarse si engordan las pipas de calabaza. La buena noticia es que, si se toman con moderación (más o menos un puñado al día), pueden ser un snack saludable, ideal para calmar el hambre entre comidas. En otras palabras, las pipas de calabaza para adelgazar no están reñidas.

Desde luego, es una semilla que deberíamos incluir en nuestros menús diarios si queremos mantenernos sanos. Pero, ¿para qué son buenas las pipas de calabaza? Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Mejoran la salud de la próstata: Es consabido que las pipas de calabaza son buenas para la próstata. Sobre todo, el consumo de aceite de semilla de calabaza puede ayudar a reducir los síntomas de la hipertrofia prostática benigna (HPB).
  • Regulan el sueño y el estado de ánimo: Su contenido en triptófano favorece la producción de serotonina, ayudando a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
  • Ayudan a reducir el “colesterol malo”: Entre pipas de calabaza y colesterol hay una relación positiva. De hecho, seguir una dieta equilibrada y sana, que incluya alimentos ricos en grasas poliinsaturadas como la semilla de calabaza, puede contribuir a controlar el nivel de colesterol en sangre. Además, estas semillas contienen fitosteroles, que también favorecen la reducción del colesterol LDL.
  • Favorecen la salud digestiva: Su contenido en fibra contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo. En este sentido, sobre todo se recomienda consumir pipas de calabaza para el estreñimiento.

¿Qué enfermedades previenen las pipas de calabaza?

El consumo regular de pipas de calabaza puede ayudar a prevenir diversas enfermedades, entre ellas:

  • Enfermedades cardiovasculares: Su contenido en grasas saludables, antioxidantes y fibra contribuye a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
  • Diabetes: Su bajo índice glucémico y su aporte de magnesio ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Hipertrofia prostática benigna: Su alto contenido en zinc y fitosteroles contribuye a mejorar la salud prostática y reducir los síntomas urinarios. Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food encontró que el consumo de extracto vegetal de semilla de calabaza es muy tolerable y adecuado para favorecer los beneficios para la salud en un colectivo que padece síntomas relacionados con la HBP sin necesidad de tratamiento médico.
  • Osteoporosis: Gracias a su contenido en zinc y magnesio, ayudan a fortalecer los huesos y prevenir la pérdida ósea.
  • Problemas inflamatorios: Su acción antioxidante ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es útil en enfermedades como la artritis.

¿Qué cantidad de pipas de calabaza se pueden comer al día?

Tomar un pequeño puñado de pipas de calabaza al día (aproximadamente 20-30 gramos) puede ayudarte a obtener sus beneficios sin excesos de calorías. Alternativamente, se puede utilizar el aceite virgen de pipas de calabaza para aliñar ensaladas y otros platos.

En casos específicos, como pueden ser personas con colesterol elevado, deportistas o individuos con algún déficit nutricional, podría ajustarse la cantidad según las recomendaciones de un profesional de la salud.

Según las necesidades, podría ser conveniente tomar suplementos con aceite de semillas de calabaza, que aportan cantidades específicas.

¿Tienen contraindicaciones las pipas de calabaza?

Si bien las pipas de calabaza son seguras para la mayoría de las personas, su consumo en exceso puede tener algunos efectos adversos:

  • Aumento de peso: Al ser calóricas, su ingesta descontrolada podría contribuir al aumento de peso.
  • Problemas digestivos: Un consumo excesivo podría causar molestias digestivas como hinchazón o diarrea debido a su contenido en fibra.
  • Alergias: Aunque es poco común, algunas personas pueden ser alérgicas a estas semillas.

En conclusión, las pipas de calabaza son un alimento altamente nutritivo con numerosos beneficios para la salud. Su consumo moderado puede contribuir a la prevención de enfermedades y al bienestar general, aunque siempre es recomendable llevar una dieta equilibrada y consultar con un especialista ante cualquier duda.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente