Antihistamínicos naturales contra la alergia

4 minutos de lectura

Antihistamínicos naturales contra la alergia
Antihistamínicos naturales contra la alergia

La primavera es la estación del año que se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas que favorecen el despertar de la naturaleza y nos regala paisajes hermosos. Por otro lado, para muchos la primavera es sinónimo de estornudos, picor en los ojos y nariz congestionada porque en este período del año las alergias son muy frecuentes.

De hecho, en nuestro país, según la Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínica (SGAIC), la rinitis alérgica, comúnmente llamada “fiebre del heno”, es la de mayor prevalencia y afecta alrededor del 14 % de la población. 

Para combatir los molestos síntomas de las alergias primaverales, muchas personas buscan alternativas naturales a los medicamentos convencionales. En este artículo te contamos qué son los antihistamínicos naturales, sus beneficios y las mejores opciones disponibles.

¿Qué son los antihistamínicos naturales?

Los antihistamínicos naturales son sustancias presentes en ciertos alimentos, plantas medicinales y suplementos que ayudan a reducir la liberación de histamina en el cuerpo.

La histamina es una sustancia química liberada por algunas células durante las respuestas alérgicas. La liberación de esta sustancia causa síntomas molestos como inflamación y picazón.

Para atenuar los síntomas de las alergias, existen antihistamínicos convencionales. No obstante, estos pueden producir somnolencia, mareos, irritabilidad, etc. Por este motivo, muchas personas buscan alternativas naturales que pueden ayudar a reducir los síntomas alérgicos sin efectos secundarios.

¿Cuál es el antihistamínico natural más potente?

Uno de los antihistamínicos naturales más potentes es la quercetina, un flavonoide presente en algunos alimentos.

Esta sustancia puede contribuir a estabilizar las células responsables de la liberación de histamina. De este modo se reducen los síntomas alérgicos.

Además, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que benefician la salud en general.

¿Cuál es el mejor antihistamínico natural?

Existen muchos tipos de alergias y cada persona es distinta, por lo que no existe un antihistamínico natural mejor que otro. En otras palabras, el mejor antihistamínico natural puede variar según las necesidades de cada persona.

Tipos de antihistamínicos naturales

Hay distintos compuestos naturales que pueden ayudar a atenuar los síntomas de la alergia. A continuación, mencionamos algunos de los más populares y eficaces:

Flavonoides

Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales. Entre los diferentes tipos de flavonoides, la quercetina destaca por su acción antihistamínica. El estudio Quercetin and Its Anti-Allergic Immune Response publicado en Molecules en 2016, destacó que la quercetina tiene efectos similares a los antihistamínicos convencionales en la reducción de la inflamación alérgica.

Algunos suplementos nutricionales como Quercetin Defens MGDose pueden ser una solución complementaria para controlar los trastornos respiratorios alérgicos y reducir sus síntomas.

Enzimas

La bromelina, una enzima presente en la piña, ayuda a disminuir la inflamación y mejora la absorción de quercetina. Por esto puede representar un válido aliado contra el picor y otros síntomas de la alergia. Además, las investigaciones publicadas en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine sugieren que la bromelina puede contribuir a atenuar los síntomas del asma y la rinitis alérgica.

Vitaminas y minerales

Sustancias como la vitamina C y el magnesio ayudan a modular la respuesta inmune. Con relación a la vitamina C, este compuesto está presente en una gran variedad de vegetales y, de acuerdo con un estudio de 2020 publicado en International Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery, ayuda sobre todo a mejorar los signos y síntomas de la rinitis alérgica.

Plantas medicinales

La fitoterapia tradicional cuenta con una variedad de plantas medicinales que pueden aliviar los síntomas de la alergia. Las investigaciones científicas intentan entender los mecanismos de acción y las sustancias vegetales con acción antihistamínica.

Aquí mencionamos solo algunas de las plantas que han demostrado ser eficaces en el alivio de alergias. Un estudio de 2017 en Phytotherapy Research indicó que el extracto de raíz de ortiga puede bloquear la producción de histamina y reducir los síntomas alérgicos.

Otro ejemplo es la equinácea, que ha sido estudiada por sus efectos inmunomoduladores y antihistamínicos. Según investigaciones publicadas en Journal of Ethnopharmacology los extractos de equinácea podrían reducir la inflamación alérgica y mejorar la respuesta del sistema inmunitario.

El elicriso, el grosellero negro, la verdolaga o el llantén también poseen compuestos químicos con acción antiinflamatoria y antialérgica que pueden ayudar a prevenir o aliviar los síntomas de las alergias. Tanto es así que los laboratorios de fitofármacos proponen una serie de antihistamínicos naturales con extractos de plantas, vitaminas y sales minerales para favorecer el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Por último, el té verde contiene un tipo especial de flavonoides, las catequinas. Estas sustancias, además de su acción antioxidante, pueden ayudar a inhibir la liberación de histamina.

¿Qué fruta contiene antihistamínico?

Algunas frutas contienen compuestos con propiedades antihistamínicas. Entre ellas destacan:

  • Piña: Como hemos explicado anteriormente en este artículo, la bromelina que se extrae de la piña posee propiedades antiinflamatorias.
  • Manzana: Rica en quercetina, que ayuda a estabilizar las células inmunitarias
  • Uvas rojas: Contienen resveratrol y quercetina, ambas con propiedades antihistamínicas.
  • Cítricos (naranja, limón, kiwi): Son fuentes de vitamina C, que reduce la liberación de histamina.

¿Qué puedo tomar para la alergia si no tengo antihistamínicos?

Algunas alternativas naturales que pueden ayudarte a gestionar los síntomas de la alergia incluyen:

  • Infusión de ortiga.
  • Té verde.
  • Vinagre de manzana.
  • Miel local.

¿Qué otros usos tienen los antihistamínicos?

Además de tratar alergias, los antihistamínicos naturales pueden utilizarse para:

  • Reducir la inflamación: Beneficioso en afecciones como la artritis.
  • Mejorar la salud digestiva: Algunos compuestos ayudan a aliviar síntomas de intolerancias alimentarias.
  • Apoyar el sistema inmunitario: Reduciendo la respuesta exagerada a los alérgenos.
  • Promover la salud respiratoria: Ayudando en casos de asma leve y congestión nasal.

Los antihistamínicos naturales son una excelente alternativa para quienes buscan alivio sin efectos secundarios. Incorporar alimentos y suplementos adecuados en la dieta puede ayudar a controlar las alergias y mejorar la calidad de vida de manera natural.


Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente