La vitamina B cumple funciones realmente importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Este grupo de vitaminas es, a veces, el gran desconocido por el gran público, por lo que puede pasarse por alto su ingesta. Pero ¿qué aporta la vitamina B a nuestro cuerpo? ¿Qué alimentos la contienen? Todo esto y mucho más en este nuevo post del blog de Herbolario Salud Natural.
¿Qué es la vitamina B?
Las vitaminas del complejo B son un grupo de vitaminas esenciales para el funcionamiento de nuestra salud. Como funciones principales, ayudan a poder transformar la energía de los alimentos que consumimos y a metabolizar nutrientes como los minerales.
¿Para qué sirve la vitamina B?
Entre otras funciones, las vitaminas del grupo B ayudan a formar glóbulos rojos. Los niveles de esta vitamina afectan a la energía, al funcionamiento cerebral y al metabolismo celular. Si contamos con un correcto aporte de vitaminas B tendremos un sistema inmunitario saludable.
Tipos de vitamina B y ¿qué aportan?
A continuación, detallamos las distintas vitaminas dentro del grupo B:
- B1 (tiamina). Es realmente importante a la hora de metabolizar los nutrientes en energía.
- B2 (riboflavina). También interviene en que los alimentos se conviertan en energía y también actúa como un antioxidante.
- B3 (niacina). La niacina interviene en la producción y reparación del ADN.
- B5 (ácido pantoténico). Además de ayudar al cuerpo a obtener energía de los alimentos, también produce hormonas y colesterol.
- B6 (piridoxina). Participa en la producción de glóbulos rojos y la creación de neurotransmisores.
- B7 (biotina). Muy relevante en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.
- B9 (folato). Necesaria para el crecimiento celular, la formación de glóbulos rojos y blancos y la división celular adecuada.
- B12 (cobalamina). La más famosa de todas las vitaminas B, la B12 es vital para la función neurológica, la producción de ADN y el desarrollo de glóbulos rojos.
Propiedades de la vitamina B
Los beneficios para la salud de tener unos niveles correctos de vitaminas del grupo B, a los ya anteriormente mencionados, unimos la capacidad de reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo, hasta ser una buena herramienta contra la depresión.
Síntomas de la falta de vitamina B
Algunos de los efectos de tener un déficit de vitamina B son:
- Cansancio.
- Dificultad de respiración.
- Piel pálida.
- Arritmias.
- Bajada de peso.
- Hormigueo en las manos y los pies.
- Debilidad muscular.
Alimentos ricos en vitamina B
Las fuentes alimenticias más ricas incluyen alimentos de origen animal como la carne de cerdo, vísceras, carne de res, pescados como el salmón, atún o mariscos, huevos y lácteos.
También podemos encontrarlos en alimentos vegetarianos como los champiñones, aguacates, patatas, trigo o semillas de girasol.
Manteniendo una dieta euilibrada no habrá problemas en tener buenos niveles de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para tener una salud de hierro.