¿Cuándo y de qué manera debemos tomar probióticos?

5 minutos de lectura

¿Cuándo y de qué manera debemos tomar probióticos?
¿Cuándo y de qué manera debemos tomar probióticos?

 

Alimentación pobre en fibra, consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, terapias antibióticas y estrés, son solo algunos de los factores que pueden afectar a nuestra microbiota intestinal. Los probióticos pueden ser un aliado natural contra los problemas digestivos causados por un desequilibrio de la flora intestinal. Además, hoy en día es bastante fácil encontrar en el mercado suplementos con una sinergia de bacterias buenas para la salud intestinal, para una acción optimizada. Si quieres saber cómo y cuándo tomar probióticos, en este artículo te explicamos cómo tomarlos y aprovecharlos al máximo.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que aportan beneficios a la salud cuando se consumen de manera correcta.

Estos microorganismos forman parte de la microbiota intestinal, un ecosistema de bacterias beneficiosas que desempeñan un papel clave en la digestión, el sistema inmunitario y la absorción de nutrientes.

Las bacterias buenas para nuestra salud se encuentran de forma natural en determinados alimentos como los fermentados, como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi. No obstante, también están disponibles en suplementos específicos para la flora intestinal.

¿Para qué sirven los probióticos?

Tomar alimentos ricos en probióticos y complementos probióticos nos aporta distintos beneficios para la salud. Entre las principales ventajas se incluyen:

  • Mejorar la salud digestiva: Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y a prevenir trastornos como el estreñimiento, la diarrea y el síndrome del intestino irritable.
  • Fortalecer el sistema inmunitario: Al mantener una microbiota saludable, los probióticos contribuyen a la defensa del organismo contra patógenos.
  • Reducir la inflamación intestinal: Pueden ser eficaces para aliviar síntomas de alergias alimentarias y otras enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Apoyar la salud mental: La ciencia investiga la posible conexión entre salud intestinal y bienestar mental. Tanto es así que hay investigaciones que buscan entender cómo la microbiota intestinal influye en el estado de ánimo y en trastornos como la ansiedad y la depresión.
  • Favorecer la absorción de nutrientes: Facilitan la absorción de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12 y el calcio.

¿Cuál es el mejor momento para tomar probióticos?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de utilizar suplementos de este tipo es cuándo tomar probióticos: mañana o noche.

Para aprovechar todos los beneficios de los microorganismos vivos presentes en los probióticos, lo ideal es tomarlos con el estómago vació. En otras palabras, tomarlos al menos 30 minutos antes de una comida o 2-3 horas después de haber comido puede mejorar su efectividad.

Teniendo en cuenta lo anterior, es indiferente tomarlos por la mañana o por la noche mientras garantizamos una mejor absorción en ayunas.

Por otro lado, para lograr los beneficios de los probióticos hay que tomar las dosis adecuadas y las cepas más convenientes, según el caso. Si es la primera vez que se toman suplementos probióticos, hay que saber que los efectos empiezan a notarse después de una semana, ya que necesitan atravesar diversas barreras antes de actuar en el intestino.

¿Se debe descansar de tomar probióticos?

En general, los probióticos pueden tomarse de manera diaria sin necesidad de pausas. De hecho, se encuentran en varios alimentos que contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.

Sin embargo, si estás tomando suplementos probióticos y experimentas efectos secundarios como hinchazón, gases o malestar digestivo, podría ser recomendable hacer un descanso y revisar si la cepa y la dosis que consumes son las adecuadas para ti.

Para asegurarte de estar tomando el probiótico correcto, lo ideal es consultar a un profesional de la salud.

¿Cómo saber si necesito tomar probióticos?

Algunas señales de que podrías beneficiarte del consumo de probióticos incluyen:

  • Problemas digestivos frecuentes como estreñimiento, diarrea o hinchazón.
  • Uso reciente de antibióticos, que pueden alterar la microbiota intestinal.
  • Infecciones recurrentes, especialmente del tracto urinario o respiratorio.
  • Intolerancias alimentarias o digestión lenta.
  • Estrés crónico, que puede afectar el equilibrio de la flora intestinal.

¿Qué no mezclar con probióticos?

Para maximizar la efectividad de los probióticos, es recomendable evitar su consumo junto con:

  • Antibióticos: Si estás tomando antibióticos, espacia el consumo de probióticos al menos 2 horas antes o después para evitar que sean destruidos.
  • Bebidas calientes: El calor puede afectar la viabilidad de los probióticos, por lo que no se recomienda mezclarlos con tés o café caliente.
  • Alimentos ultraprocesados: Un alto consumo de azúcares y grasas trans puede afectar negativamente la microbiota intestinal, reduciendo el efecto beneficioso de los probióticos.

Probióticos para restaurar la microbiota intestinal

Los probióticos suelen contener diversas cepas de bacterias beneficiosas, cada una con funciones específicas para la salud intestinal y general. Algunas de las más comunes incluyen Lactobacillus, Bifidobacterium y Bifidobacterium. Otras cepas importantes son Saccharomyces, Streptococcus y Enterococcus.

Cada cepa tiene diferentes beneficios, por lo que es crucial elegir un probiótico adecuado según las necesidades individuales.

Para restaurar una microbiota intestinal alterada, algunas cepas especialmente efectivas incluyen:

  • Lactobacillus rhamnosus: Conocido por su capacidad para aliviar la diarrea y mejorar la salud intestinal.
  • Bifidobacterium longum: Ayuda a reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica.
  • Saccharomyces boulardii: Una levadura probiótica que ayuda a prevenir la diarrea asociada a antibióticos.

Para obtener mejores resultados, es recomendable elegir suplementos con estudios clínicos que respalden su eficacia y combinarlos con una alimentación rica en fibra y prebióticos.

En el mercado encuentras productos probióticos de marcas populares que ofrecen combinaciones específicas para favorecer la restauración del equilibrio de la microbiota. ¿Algunos ejemplos? Descubre Probiotic INM-Protect BIO El Granero Integral y Bifido+ Pro Physalis.

En conclusión, los géneros bacterianos más estudiados son las bacterias lácticas Lactobacillus y Bifidobacterium, pero según el problema puede ser indicado utilizar otras cepas. Con relación a cuándo tomar probióticos, en cambio, depende de varios factores, pero en general, tomarlos en ayunas y elegir el suplemento adecuado para tus necesidades puede ayudarte a obtener sus beneficios de manera más efectiva.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente