6 alimentos prohibidos para la dispepsia

4 minutos de lectura

6 alimentos prohibidos para la dispepsia
6 alimentos prohibidos para la dispepsia

La dispepsia es un problema digestivo que puede provocar síntomas desagradables y afectar a la calidad de vida de quienes la padecen. Por fortuna, las molestias de la dispepsia se pueden aliviar y prevenir gracias a una alimentación adecuada. Sigue leyendo para saber qué puedes comer para favorecer la digestión y cuáles son los alimentos prohibidos para la dispepsia.

¿Qué es la dispepsia?

Antes de explicar sus síntomas, vamos a tratar de definir qué es la dispepsia. Es un trastorno digestivo que produce molestias o dolor en la parte superior del abdomen.

El origen de este problema puede estar relacionado tanto con el consumo de ciertos alimentos, como con factores como el estrés o enfermedades del aparato digestivo.

Lamentablemente, es un trastorno digestivo bastante común y suele manifestarse después de las comidas, dificultando la digestión.

Síntomas de una mala digestión causada por dispepsia

Los principales síntomas de la dispepsia, mencionados en revistas de información médica, incluyen:

  • Sensación de plenitud molesta durante y después de una comida. Sensación de hinchazón abdominal incluso tras comer poca cantidad de alimento.
  • Ardor o dolor en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas o incluso vómitos.
  • Sensación de pesadez en el estómago.

Con menor frecuencia puede aparecer reflujo ácido y acidez estomacal. Estos síntomas pueden empeorar con el consumo de alimentos irritantes o pesados, así como con hábitos alimenticios poco saludables.

¿Qué se puede comer cuando tienes dispepsia?

Si padeces dispepsia, es recomendable optar por alimentos de fácil digestión y bajos en grasas. Algunas opciones incluyen:

  • Carnes magras como pollo, pavo o pescado a la plancha.
  • Verduras cocidas como zanahoria, calabacín o patata.
  • Cereales integrales y arroz blanco en porciones moderadas.
  • Infusiones digestivas como manzanilla o jengibre.

Pan blanco o tostado en lugar de pan integral o con semillas. Es importante evitar las comidas copiosas y masticar bien los alimentos para facilitar la digestión.

A la vez, puede ser conveniente tomar algunos productos naturales que favorecen el tránsito intestinal. Desde luego, también es posible aprovechar la acción digestiva de algunas plantas medicinales y otros digestivos naturales que reducen hinchazón, pesadez y flatulencias.

Si buscas algo práctico y natural para facilitar el buen funcionamiento del sistema digestivo, puedes consultar las opciones en tu herbolario de confianza. En el mercado existen productos que combinan la sinergia de varios nutrientes y extractos de plantas con poder digestivo.

Hay desde suplementos con extractos de avena y papaya en sobres, hasta cápsulas con extractos de plantas ayurvédicas. ¡Encuentra el formato más cómodo para ti! 

¿El yogur es bueno para la dispepsia?

A pesar de que aún no se dispone de un tratamiento definitivo y universal para personas que experimentan con frecuencia los síntomas de la dispepsia (síndrome de dispepsia funcional), existen varios estudios que apuntan a los beneficios de alimentos como el yogur.

La clave estaría en el hecho de que este alimento fermentado contiene probióticos que ayudan a equilibrar la flora intestinal y favorecen una mejor digestión. El yogur puede ser beneficioso para la dispepsia, siempre que sea natural y sin azúcares añadidos.

No obstante, hay que considerar que algunas personas con intolerancia a la lactosa o sensibilidad a los lácteos pueden experimentar malestar tras consumir yogur. En estos casos, es mejor optar por versiones sin lactosa o yogures vegetales.

¿Qué fruta es buena para la dispepsia?

No todas las frutas son adecuadas para la dispepsia. Aquellas ácidas, como los cítricos, por ejemplo, son difíciles de digerir.

Las mejores opciones incluyen:

  • Plátano maduro: suave y fácil de digerir.
  • Manzana sin piel: preferiblemente cocida o en puré.
  • Pera madura: rica en fibra soluble y ligera para el estómago.
  • Papaya: contiene enzimas digestivas que facilitan la asimilación de los alimentos.

¿Qué empeora la dispepsia? Alimentos prohibidos

Algunos alimentos pueden agravar la dispepsia y deben ser evitados para prevenir molestias digestivas. Entre los principales alimentos prohibidos para la dispepsia se encuentran:

  1. Alimentos fritos y comida grasa: como patatas fritas, comida rápida o carnes con mucha grasa.
  2. Lácteos enteros: leche entera, quesos grasos y natas pueden ser pesados para la digestión.
  3. Bebidas con gas y alcohol: aumentan la distensión abdominal y favorecen la acidez.
  4. Café y té negro: pueden irritar el estómago y agravar la sensación de ardor.
  5. Chocolate y dulces: su alto contenido en grasa y azúcares dificulta la digestión.
  6. Salsas y condimentos picantes: como el chile, la pimienta o el ajo en exceso.

Evitar estos alimentos y optar por una dieta balanceada ayudará a mejorar los síntomas de la dispepsia y favorecerá una mejor calidad de vida.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente